[et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”on” specialty=”off”][et_pb_fullwidth_post_title admin_label=”Título de publicación de anchura completa” title=”on” meta=”on” author=”on” date=”on” categories=”on” comments=”off” featured_image=”off” featured_placement=”below” parallax_effect=”on” parallax_method=”on” text_orientation=”left” text_color=”dark” text_background=”off” text_bg_color=”rgba(255,255,255,0.9)” module_bg_color=”rgba(255,255,255,0)” title_all_caps=”off” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” title_font_size=”34px” meta_font_size=”17″]
[/et_pb_fullwidth_post_title][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”off” specialty=”off”][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_code admin_label=”Código”]
La americana Margo Hayes entra en la historia de la escalada con el primer 9a+ femenino. La vía, La Rambla, se encuentra en Siurana y es considerada un referente en este grado.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Son algunas escaladoras las que ya habían conseguido encadenar 9a/+, como fue el caso de Josune Bereziartu en 2005 con”Bimbaluna” y Ashima Shiraishi en 2015 con “Ciudad de dios”. Sin embargo, Margo Hayes aunque ya había realizado el pasado verano su primer 9a “Bad girls club” en Rifle, es La Rambla de 9a+ (grado asentado) , la que la posiciona a la cabeza de la lista como la mujer más fuerte del mundo actualmente en roca.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_video admin_label=”Vídeo” src=”https://www.youtube.com/watch?v=7-_J5AajNNs”]
[/et_pb_video][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Entrevista de hace un año por EPIC TV a Margo Hayes sobre algunos de los “sunamis” (bloques de gran altura) que ha escalado.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Ya solo nos queda esperar que más mujeres se sumen al plus del noveno grado. Espectacular ver la trayectoria que las escaladoras mundiales están teniendo en este deporte en el que se puede ver como no existen distancias entre géneros.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_sidebar admin_label=”Barra lateral” orientation=”left” area=”et_pb_widget_area_8″ background_layout=”light” remove_border=”off”]
[/et_pb_sidebar][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
COMPARTIR
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[…] Y así como Bev Johnson y Lynn Hill, hay muchas mujeres escaladoras que han marcado historia como Miss Parminter, quizás la primera mujer de la que se tiene registros en la historia de la escalada, Katie Brown, Catherine Destivelle, quien fue la primera mujer que completó un ascenso en solitario por la cara norte del Eiger en 1992. Steph Davis, conocida por practicar salto base y escalar en freesolo la cara norte del Castleton Tower en Utah y Lisa Rands la primera americana en escalar un V11. Más recientemente encontramos a Margo Hayes, la primera mujer el realizar un 9a+. […]