[et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”on” specialty=”off”][et_pb_fullwidth_post_title admin_label=”Título de publicación de anchura completa” title=”on” meta=”on” author=”on” date=”on” categories=”on” comments=”off” featured_image=”off” featured_placement=”below” parallax_effect=”on” parallax_method=”on” text_orientation=”left” text_color=”dark” text_background=”off” text_bg_color=”rgba(255,255,255,0.9)” module_bg_color=”rgba(255,255,255,0)” title_all_caps=”off” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” title_font_size=”34px” meta_font_size=”17″] [/et_pb_fullwidth_post_title][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”off” specialty=”off”][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_code admin_label=”Código”]
[/et_pb_code][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Siempre nos han dicho o hemos presupuesto que en la escalada, el uso de pies de gato es una condición indispensable para la práctica de este deporte. Ahora bien, ¿Qué sucede cuando omitimos el uso de estos?
Podríamos decir, que al igual que paso ya en el running con la incursión del calzado minimalista o barefoot, donde los corredores buscaban mayores sensaciones, gracias a la reducción de la amortiguación en la zapatilla y la eliminación del drop (diferencia de altura que hay entre el talón y la puntera) de estas, y así, buscar una pisada más natural, un pie más libre que pueda trabajar sin impedimentos, al mismo tiempo que se fortalece toda la estructura plantar.
Esto es posiblemente lo que les este sucediendo a muchos escaladores, que justifican como los pies de gato en muchas ocasiones perjudican al no poder “hacer garra con un dedo gordo”, tener menos grip (la piel tiene mas adherencia que la goma), mayor sensación al tocar las presas, evitar deformaciones asociadas al uso de un calzado pequeño, etc.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_video admin_label=”Vídeo” src=”https://www.youtube.com/watch?v=mvsqn80ld2A”] [/et_pb_video][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_video admin_label=”Vídeo” src=”https://www.youtube.com/watch?v=VpKzeY62Cpg”] [/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Lo cierto es que no sabemos como esta corriente irá evolucionando en nuestro país, pero ahí os dejamos algunos videos de Charles Albert realizando 8c de bloque descalzo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Y tú… ¿ Qué opinas? ¿Te atreves?
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_sidebar admin_label=”Barra lateral” orientation=”left” area=”et_pb_widget_area_8″ background_layout=”light” remove_border=”off”] [/et_pb_sidebar][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
COMPARTIR
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[…] ¿TE CAMBIAS AL BAREFOOT? […]