[et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”on” specialty=”off”][et_pb_fullwidth_post_title admin_label=”Título de publicación de anchura completa” title=”on” meta=”on” author=”on” date=”on” categories=”on” comments=”off” featured_image=”off” featured_placement=”below” parallax_effect=”on” parallax_method=”on” text_orientation=”left” text_color=”dark” text_background=”off” text_bg_color=”rgba(255,255,255,0.9)” module_bg_color=”rgba(255,255,255,0)” title_all_caps=”off” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” title_font_size=”34px” meta_font_size=”17″] [/et_pb_fullwidth_post_title][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”off” specialty=”off”][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_code admin_label=”Código”]
[/et_pb_code][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Mucho se ha escrito estos últimos días acerca de Ueli tras su muerte, acerca del hombre que inspiró a generaciones y logró hazañas en las montañas más altas y peligrosas del mundo. Un deportista aventajado a su época que dejó un legado lleno de proezas inviables para cualquier otro ser humano.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Este artículo no tiene más propósito que el servir como tributo a la memoria de un hombre que era conocido como “La máquina suiza”, un hombre que murió un 30 de abril de 2017 por un sueño, el de conseguir realizar la travesía Everest-Lhotse.
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Posiblemente este no fuese ni el más fácil ni el más difícil de sus proyectos, seguramente nunca imaginó cuando se encontraba en su casa, preparando la expedición, que esta sería la última vez que podría sentir el frío en sus mejillas, un frío que enardecía su corazón, para poder vivir con una filosofía de vida basada en lo efímero que es nuestro paso por la Tierra. Según Ueli decía:
[/et_pb_text][et_pb_divider admin_label=”Separador” color=”#ffffff” show_divider=”off” divider_style=”solid” divider_position=”top” hide_on_mobile=”on” height=”3″] [/et_pb_divider][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
“…disponemos de un tiempo breve para poder hacer lo que realmente nos gusta, no solamente sentarnos en el sofá a ver la tele, ir de compras y ver nuestras vidas pasar sin siquiera tener la sensación de estar viviendo, de hacer algo excitante que te haga sentir vivo.”
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_video admin_label=”Vídeo” src=”https://www.youtube.com/watch?v=tkWbipwm5Yg”] [/et_pb_video][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Tributo a Ueli Steck (1976-2017)
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Dentro del gran libro que simboliza el mundo del alpinismo, encontramos páginas escritas por Ueli con trazo firme e imaginación desmedida, algunas de estas fueron:
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Batir el récord de velocidad de ascenso en solo a la cara norte del Eiger. El 16 de noviembre de 2015, Ueli, aprovechó el buen tiempo y unas condiciones óptimas de escalada, se aventuró hacia la cumbre de una de las rutas clásicas de esta montaña, Heckmair (ED2, 1800m, 1938), consiguiendo terminar el recorrido en apenas 2 horas 22 minutos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_video admin_label=”Vídeo” src=”https://www.youtube.com/watch?v=NfpYNr7es0Y”] [/et_pb_video][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Cara norte del Eiger, en 2 horas y 22 minutos, por la vía Heckmair
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_divider admin_label=”Separador” color=”#000000″ show_divider=”on” divider_style=”solid” divider_position=”top” hide_on_mobile=”on”] [/et_pb_divider][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_divider admin_label=”Separador” color=”#ffffff” show_divider=”off” height=”5″ divider_style=”solid” divider_position=”top” hide_on_mobile=”on”] [/et_pb_divider][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Conseguir el triple ascenso del Eiger, Mönch y Jungfrau (caras norte) en 25 horas. Como ya dijo en su momento en 2004, “todo lo que puedo imaginar puede hacerse realidad.“
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_video admin_label=”Vídeo” src=”https://www.youtube.com/watch?v=QHO4oylVi14″] [/et_pb_video][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Cara norte del Eiger, el Mönch y el Jungfrau con Stephan Siegrist, en 25 horas
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_divider admin_label=”Separador” color=”#000000″ show_divider=”on” divider_style=”solid” divider_position=”top” hide_on_mobile=”on”] [/et_pb_divider][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Un 28 de diciembre, Ueli Steck asciende en solitario la ruta Macintyre-Colton (VI, 6, M6, 1200 m) en la cara norte de las Grandes Jorasses. Lo logra en menos de dos horas y media, alcanzando la célebre Punta Walker (4.208 metros), con lo que se converte en el hombre más rápido sobre las tres vertientes norte más importantes de los Alpes (Eiger, Cervino y Grandes Jorasses), estableciendo tiempos desconocidos en cada una de sus escaladas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_divider admin_label=”Separador” color=”#ffffff” show_divider=”off” height=”5″ divider_style=”solid” divider_position=”top” hide_on_mobile=”on”] [/et_pb_divider][et_pb_video admin_label=”Vídeo” src=”https://www.youtube.com/watch?v=HeyMxep01Vg”] [/et_pb_video][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Cara norte del less Grandes Jorasses por la vía Colton-McIntyre, en 2 horas 21 minutos
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Aunque pase el tiempo, siempre habrá palabras, momentos y sentimientos que nunca se olvidarán. Muchas veces en la vida, olvidamos la importancia de las cosas que debemos recordar, para recordar otras muchas que deberían ser olvidadas, dando paso a nuevas páginas, aunque dejamos doblada la esquina para saber donde una vez nos quedamos. Qué mejor forma de acabar este tributo a Ueli Steck, que con sus propias palabras:
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Mi principal fuente de inspiración es la sed de aprender, y soy muy consciente de que el saber te hace libre. Para adquirir conocimientos, tienes que esforzarte en aprender. Para ser libre has de sentirte cómodo y, para estar cómodo, debes entrenar a menudo y con toda tu energía. Si quieres ser de verdad polivalente y llegar al máximo nivel, necesitas conocer cada actividad a fondo, poner toda tu pasión y, sobre todo, asumir que, aunque a veces te sientas como un principiante, ese es el camino para continuar aprendiendo, especialmente si se trata de varias disciplinas complementarias, pero con un objetivo común: el éxito.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Autor: Javier A. Jiménez Frías
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_sidebar admin_label=”Barra lateral” orientation=”left” area=”et_pb_widget_area_8″ background_layout=”light” remove_border=”off”] [/et_pb_sidebar][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
COMPARTIR
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Artículo que desea servir como tributo a Ueli Steck, conocido como “La máquina suiza”. Murió un 30-4-2017 por un sueño, realizar la travesía Everest-Lhotse.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]