Entrenamiento con anillas. Fortaleciendo nuestra musculatura
[et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”on” specialty=”off”][et_pb_fullwidth_post_title admin_label=”Título de publicación de anchura completa” title=”on” meta=”on” author=”on” date=”on” categories=”on” comments=”off” featured_image=”off” featured_placement=”below” parallax_effect=”on” parallax_method=”on” text_orientation=”left” text_color=”dark” text_background=”off” text_bg_color=”rgba(255,255,255,0.9)” module_bg_color=”rgba(255,255,255,0)” title_all_caps=”off” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” title_font_size=”34px” meta_font_size=”17″]
[/et_pb_fullwidth_post_title][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”off” specialty=”off”][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_code admin_label=”Código”]
El entrenamiento con anillas nos será muy efectivo para ganar fuerza funcional en la parte superior del cuerpo. Desarrollaremos musculatura que nos ayudará a estabilizar nuestras estructuras óseas y evitará que podamos lesionarnos debido a descompensaciones musculares.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Ademas de conseguir amenizar nuestros entrenamientos, podremos beneficiarnos de las ventajas que estos nos aportan:
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
-
Son inestables, lo que obliga a desarrollar los músculos estabilizadores del núcleo abdominal y los hombros.
-
Mejoras fuerza de agarre. Al ser la única superficie de contacto, la fuerza de las manos, antebrazos y muñecas se verá significativamente incrementada.
-
Son uno de los métodos de entrenamiento funcional más útiles para conseguir desarrollar fuerza en la parte superior del cuerpo, de manera coordinada y equilibrada.
-
Poco lesivas, al permitir que las articulaciones roten libremente en cualquier ejercicio, limitando la tensión.
-
Desarrollan coordinación y equilibrio. Muchos ejercicios requieren mover simultáneamente diversas partes del cuerpo a la vez que se mantiene estable.
-
Incrementan la flexibilidad en hombros, dorsales y muñecas. Si tienes limitaciones trabaja en mejorarla para prevenir lesiones.
-
Es un entrenamiento divertido y dinámico, podemos realizar ejercicios tan variados como un l-sit en anillas hasta un muscle up.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_video admin_label=”Vídeo” src=”https://vimeo.com/111613119″ /][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Video 1.Descripción del algunos ejercicios que se puede efectuar al realizar un entrenamiento con anillas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_video admin_label=”Vídeo” src=”https://vimeo.com/127016821″ /][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Video 2.Descripción del algunos ejercicios que se puede efectuar al realizar un entrenamiento con anillas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Algunas consideraciones que tendremos que tener en cuenta cuando realizémos este tipo de ejercicios serán:
-
Utilizar elementos de sujeción adecuados que soporten nuestro peso.
-
Regular las anillas a la misma altura, salvo el ejercicio tenga que efectuarse con agarres desiguales.
-
Evitar rotar los hombros hacia delante.
-
Debemos ser conscientes que tendremos que tener una progresión en los ejercicios. Siempre de lo simple a lo complejo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Referencias
Revolucionario, M. (2017). Entrenamiento con anillas para fortalecer tu cuerpo ⋆ Fitness Revolucionario. [online] Fitness Revolucionario. Available at: http://www.fitnessrevolucionario.com/2015/10/26/entrenamiento-con-anillas-para-fortalecer-tu-cuerpo/ [Accessed 16 Apr. 2017].
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_sidebar admin_label=”Barra lateral” orientation=”left” area=”et_pb_widget_area_8″ background_layout=”light” remove_border=”off”]
[/et_pb_sidebar][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
COMPARTIR
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]