Caída fatal que podría haber acabado en tragedia. Comprendiendo las cuerdas de escalada.

3 2.473

[et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”on” specialty=”off”][et_pb_fullwidth_post_title admin_label=”Título de publicación de anchura completa” title=”on” meta=”on” author=”on” date=”on” categories=”on” comments=”off” featured_image=”off” featured_placement=”below” parallax_effect=”on” parallax_method=”on” text_orientation=”left” text_color=”dark” text_background=”off” text_bg_color=”rgba(255,255,255,0.9)” module_bg_color=”rgba(255,255,255,0)” title_all_caps=”off” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” title_font_size=”34px” meta_font_size=”17″] [/et_pb_fullwidth_post_title][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”off” specialty=”off”][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_code admin_label=”Código”]

[/et_pb_code][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Gran susto que podría haber acabado en tragedia para el escalador italiano Michele Caminati mientras probaba una dura vía cotada de 8B+ en la zona inglesa conocida como  Curbar Edge.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Son muchas las veces que nos hablan sobre la importancia de utilizar correctamente el material de seguridad que interviene en la escalada, sin embargo, no siempre somos conscientes de que todo este equipo no esta exento de fallar si el uso que se hace del mismo no es el correcto.

Este escalador italiano, realizaba una compleja travesía hacía una arista únicamente protegida por un friend de gran tamaño, cuando su caída provoca el rozamiento de la cuerda por el filo de la misma, que acaba desgarrando la camisa hasta llegar al alma de la cuerda para terminar rompiéndola.

Es en este sentido que buscamos reflexionar sobre los factores de caída, las partes de una cuerda y el mantenimiento de la misma, todo ello explicado de forma más detallada a continuación.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_video admin_label=”Vídeo” src=”https://www.youtube.com/watch?v=ONmK6Qd5MTk”] [/et_pb_video][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Michelle expresó su deseo de compartir el vídeo con otros escaladores para alertar de los riesgos potenciales de escalar en travesía y los roces de cuerda que en estas se producen.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Las cuerdas de escalada están fabricadas con un núcleo interior protegido por una funda exterior tejida que está diseñada para optimizar la resistencia, la durabilidad y la flexibilidad. En este sentido, debemos considerar su mantenimiento, inspeccionando antes y después de cada uso para detectar posibles daños. Apelotonamientos que pueden indicar un posible daño al núcleo, son detectados por pelusas blancas que emergen del núcleo. Aquellas cuerdas de escalada que hayan sido sometidas a grandes esfuerzos tendrán secciones dañadas, donde se podrá observar el núcleo o palpar que el mismo es más delgado. Las cuerdas que han sido raspadas o cortadas por bordes filosos deben ser examinadas con detenimiento por un usuario experimentado que puede elegir cortar la cuerda en dicho punto, en vez de arriesgarse a que se corte en dicha sección.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”http://soloboulder.com/actualidad/wp-content/uploads/2013/07/Cuerdas-de-escalada-Fabricaci%C3%B3n-conservaci%C3%B3n-tipolog%C3%ADa%E2%80%A6.jpg” alt=”Estructura de las cuerdas de escalada” title_text=”Cuerdas de escalada” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Partes de las cuerdas de escalada e información facilitada por el fabricante para una correcta elección y utilización de las mismas

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

En todas los “vuelos” mientras escalamos, consideraremos el factor de caída , que determina la dureza o gravedad de la misma: cuanto mayor sea su valor, más dura será la caída. Su valor, comprendido entre 0 y 2 en condiciones de escalada, se calcula dividiendo la altura de la caída entre la longitud de cuerda utilizada. La dureza de la caída no va en función de la altura de la misma sino de esta relación, pues cuanto mayor sea la longitud de la cuerda, más podrá estirarse para amortiguar la caída. Este factor de caída teórico supone que no hay rozamiento entre el asegurador y el punto superior para que la cuerda utilizada pueda absorber de forma uniforme la energía.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”1_4″][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”http://www.beal-planet.com/2014/img/img/img/grimpe4.gif” alt=”Paso de un desplome con rozamiento en el labio del techo. ” title_text=”Ejemplo 1″ show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Paso de un desplome con rozamiento en el labio del techo. 

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_4″][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”http://www.beal-planet.com/2014/img/img/img/grimpe3.gif” alt=”Aseguramiento a 5 puntos ligeramente desplazados en 19 m de escalada, con rozamientos en la roca.” title_text=”Ejemplo 2″ show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Aseguramiento a 5 puntos ligeramente desplazados en 19 m de escalada, con rozamientos en la roca.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_4″][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”http://www.beal-planet.com/2014/img/img/img/grimpe1.gif” alt=”Aseguramiento en el eje, sin rozamiento hasta el último punto.” title_text=”Ejemplo 3″ show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Aseguramiento en el eje, sin rozamiento hasta el último punto.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_4″][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”http://www.beal-planet.com/2014/img/img/img/grimpe2.gif” alt=”Aseguramiento a 5 puntos ligeramente desplazados en 19 m de escalada, sin rozamientos en la roca.” title_text=”Ejemplo 4″ show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Aseguramiento a 5 puntos ligeramente desplazados en 19 m de escalada, sin rozamientos en la roca.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_sidebar admin_label=”Barra lateral” orientation=”left” area=”et_pb_widget_area_8″ background_layout=”light” remove_border=”off”] [/et_pb_sidebar][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

COMPARTIR


[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Rate this post
También podría gustarte
3 Comentarios
  1. Pablo dice

    Bajo mi punto de vista, el problema es no ser consciente de la importancia de la cuerda doble cuando forzamos cosas duras en escalada clásica

    1. Carlos García dice

      Las cuerdas dobles son extremadamente vulnerables a los rozamientos. En cuestiones de seguridad se recomiendan los diámetros 10 a 11 mm (cuerda simple).

  2. […] ya algún tiempo, en nuestro artículo sobre una caída fatal que podría haber acabado en tragedia, explicábamos como las cuerdas de escalada están fabricadas con un núcleo interior protegido […]

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Aceptar Leer Más

Pin It on Pinterest

Compartir

Warning: Trying to access array offset on value of type int in /homepages/32/d661718578/htdocs/clickandbuilds/escaladagranada/wp-content/themes/publisher/includes/libs/better-framework/menu/class-bf-menu-walker.php on line 306

Warning: Trying to access array offset on value of type int in /homepages/32/d661718578/htdocs/clickandbuilds/escaladagranada/wp-content/themes/publisher/includes/libs/better-framework/menu/class-bf-menu-walker.php on line 307