Circuitos de fuerza para entrenar los músculos antagonistas de la escalada

[et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”on” specialty=”off”][et_pb_fullwidth_post_title admin_label=”Título de publicación de anchura completa” title=”on” meta=”on” author=”on” date=”on” categories=”on” comments=”off” featured_image=”off” featured_placement=”below” parallax_effect=”on” parallax_method=”on” text_orientation=”left” text_color=”dark” text_background=”off” text_bg_color=”rgba(255,255,255,0.9)” module_bg_color=”rgba(255,255,255,0)” title_all_caps=”off” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” title_font_size=”34px” meta_font_size=”17″] [/et_pb_fullwidth_post_title][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”off” specialty=”off”][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_code admin_label=”Código”]

[/et_pb_code][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

El entrenar los músculos antagonistas de la escalada nos ayudará a prevenir lesiones, aumentar nuestra fuerza y evitar que se produzcan descompensaciones que puedan generar tendinitis, producto de las tensiones desiguales entre músculos más y menos implicados en nuestro deporte.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”1_4″][et_pb_button admin_label=”Botón” button_url=”https://escaladagranada.es/musculatura-antagonista-en-la-escalada” url_new_window=”on” button_text=”Rutina 1″ button_alignment=”center” background_layout=”light” custom_button=”on” button_text_color=”#efa12a” button_bg_color=”#000000″ button_border_color=”#efa12a” button_letter_spacing=”0″ button_use_icon=”default” button_icon=”%%115%%” button_icon_placement=”right” button_on_hover=”on” button_letter_spacing_hover=”0″] [/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_4″][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_4″][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_4″][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Como ya os comentamos en la primera rutina, todos los escaladores en algún momento hemos escuchadao hablar sobre la importancia de entrenar la musculatura antagonista en la escalada. Ahora bien, existe la confusión generalizada de desconocer cuales son estos ejercicios que me ayudarán a compensar músculos que se ven menos implicados en la práctica de la escalada.

Es importante, en primer lugar, aclarar términos para comprender como funciona este tipo de musculatura y que acciones llevan  a cabo, por ello te animamos a leer el primero de nuestros artículos (Rutina de ejercicios orientada a la musculatura antagonista de la escalada.)

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_video admin_label=”Vídeo” src=”https://www.youtube.com/watch?v=3WUcgMRpxuE&feature=youtu.be”] [/et_pb_video][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Video compuesto por 4 circuitos orientados a distintos grupos musculares para entrenar los músculos antagonistas de la escalada de forma específica.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”circuitos” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Entrenamiento Con Circuitos


 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Comentar, que esta forma de entrenar consiste en la realización de una serie de varios ejercicios encadenados. Ejercicios que se pueden realizar en función del grupo o grupos musculares que estemos trabajando, pudiendo abarcar todos los grupos de manera general o centrarnos únicamente en unos a través de ejercicios específicos.

Para la realización de este tipo de entrenamientos es necesaria una previa planificación para saber en todo momento cuáles son los ejercicios a ejecutar, ya que se realizarán de manera rápida y concisa como si de una coreografía se tratara.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Estos ejercicios programados en el circuito se realizarán en series largas sin apenas descanso entre ellas, podremos realizar el entrenamiento en un corto periodo de tiempo, con descansos reducidos y cargas  relativamente ligeras que no permitan hipertrofiar nuestra musculatura, manteniéndola tonificada, potente y ligera.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] Rutina pdf entrenamiento antagonistas 2
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Circuitos para entrenar los músculos antagonistas de la escalada. Descargar

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”circuitos” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Consideraciones


 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Al realizar estos programas de trabajo muscular para fortalecer la musculatura antagonista, tendremos que tener en cuenta cargas livianas y largas series que oscilarán entre las 10 y 20 repeticiones. El motivo de realizar estos circuitos es la de tocar cada parte de los grupos musculares y mantener los músculos preparados para afrontar cualquier movimiento al escalar, donde la finalidad del entrenamiento será conservar nuestra salud corporal a través del fortalecimiento específico de músculos que nos ayuden a evitar lesionarnos.

Asimismo, incluiremos un correcto calentamiento previo a la sesión y un programa posterior para trabajar la flexibilidad. El computo de todo esto conseguirá de manera indirecta ayudarnos a subir de grado en roca o roco.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_sidebar admin_label=”Barra lateral” orientation=”left” area=”et_pb_widget_area_8″ background_layout=”light” remove_border=”off”] [/et_pb_sidebar][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

COMPARTIR


[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Rate this post
Comentarios (0)
Añadir comentario