Los mejores ejercicios de fuerza resistencia en campus board con Adam Ondra

[et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”on” specialty=”off”][et_pb_fullwidth_post_title admin_label=”Título de publicación de anchura completa” title=”on” meta=”on” author=”on” date=”on” categories=”on” comments=”off” featured_image=”off” featured_placement=”below” parallax_effect=”on” parallax_method=”on” text_orientation=”left” text_color=”dark” text_background=”off” text_bg_color=”rgba(255,255,255,0.9)” module_bg_color=”rgba(255,255,255,0)” title_all_caps=”off” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” title_font_size=”34px” meta_font_size=”17″]

[/et_pb_fullwidth_post_title][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”off” specialty=”off”][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_code admin_label=”Código”]

[/et_pb_code][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Los ejercicios de fuerza resistencia en la escalada deben constituir una parte fundamental si te consideras escalador de cuerda. Es el tipo de entrenamiento que nos ayudará a mejorar la fuerza y la resistencia para aguantar secciones que implican estas dos capacidades en tramos de escalada que acumulen entre 13 y 25 movimientos. No se debe confundir con la resistencia cardiovascular que, aunque asociada, se entrenará mediante ejercicios aeróbicos o, la resistencia, popularmente conocida continuidad, en los que trabajaremos largos periodos de tiempo siempre superando los 40 movimientos. 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Toc” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”intro” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Introducción Ejercicios de Fuerza Resistencia


[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Según nos viene a decir Ondra, las rutinas de entrenamiento que implican ejercicios de fuerza resistencia, son incluso más lesivas que las puramente de fuerza. Son sesiones en las que se trabaja con un volumen medio alto de movimientos y una intensidad entre el 75 y el 90%. Por ello, es importante estar descansado, no estar recuperándose de ninguna lesión ni padecerla y sobre todo, realizar un calentamiento efectivo que nos prepare para la sesión que nos toca.

Además de lo dicho anteriormente, os recomendamos antes de iniciaros en el entrenamiento de campus board leer el siguiente artículo: iniciación al campus board para escaladores. Entrenamientos y recomendaciones. Para comprender aspectos básicos en torno a esta excelente herramienta de entrenamiento, pero también lesiva si no se usa con prudencia e inteligencia.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”https://escaladagranada.es/wp-content/uploads/2017/02/campus-lateral.png” alt=”Ejercicios de fuerza en campus board” title_text=”Campus board” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

[/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Ejercicios de fuerza en campus board

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”intro” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Tiempos y Descansos en los Ejercicios de Fuerza Resistencia


[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

El descanso  entre series y ejercicios, así como los tiempos de recuperación que debemos de dejar al organismo para que pueda supercompensar y evitar de este modo, un sobreentrenamiento que pueda lesionarnos, son un elemento importantísimo a considerar en la planificación de nuestros entrenamientos ya sea mediante mesociclos o macrociclos. Adam ondra, nos viene a decir, que según el tipo de escalador deberemos de considerar tiempos de reposo distintos, pues no es igual la capacidad que pueda tener un escalador con 10 años de experiencia, a un escalador que este empezando en el campus. A groso modo, lo que se propone en el video es lo siguiente:

Realizar distintos ejercicios de fuerza en series de hasta 4 con un máximo de 6 repeticiones en cada uno de estas; dejando 40 segundos de reposo entre repeticiones y 2 minutos entre series. (4×6:40″/2´)

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”ejerc” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Ejercicios de Fuerza Resistencia


[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Es importante, llegados a este punto, destacar como los ejercicios de fuerza que están aquí descritos están pensados para un nivel alto de escalada. Posiblemente muchos de estos no puedas ni realizarlos, es por ello que es importante adecuar y adaptar cada uno de estos según las posibilidades y capacidades que con las que cada escalador cuente.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

  • Bloqueos: se realizará un escalera en campus board del tipo 1-3-5-7 en la que se mantendrá un bloque con una de las manos antes de alcanzar un listón superior.
  • Pinzas: consistirá en ascender de manera lieneal por dos listones colocados en columna dentro del campus board mediante este tipo de agarre.
  • Compresión: dificilísimo ejercicio que buscará trabajar en techo ejercicios de fuerza basados en la capacidad para retener agarres romos.
  • Dominadas agarre desigual: se realizarán dominadas con las manos situadas en listones a distintas alturas, siendo la mano que se queda más baja la que nos ayudará mediante un movimiento de triceps a conseguir más altura.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”intro” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Video Adam Ondra Entrenando Ejercicios de Fuerza Resistencia en Campus Board


[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=”Vídeo” src=”https://www.youtube.com/watch?v=e0C8KOX7ROE&t=7s”]

[/et_pb_video][et_pb_text admin_label=”texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Aumentar el rendimiento escalada mediante ejercicios de fuerza resistencia en campus board

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”ejerc” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Conclusión Ejercicios de Fuerza Resistencia en Campus Board


[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Si quieres llegar a ser un escalador, con una gran capacidad para aguantar tramos en los que la resistencia este estrechamente vinculada a tu posibilidad de encadenar, con tiempos de recuperación menores que posibiliten escalar más y mejor durante mayor tiempo. Necesitarás plantearte incluir en las rutinas de entrenamiento sesiones donde los ejercicios de fuerza resistencia formen parte de una buena base que te permita de manera conjunta mejorar tu demás capacidades. Si bien es cierto, que los entrenamientos de bloque irán más encaminados a la fuerza, la resistencia en la escalada mejorará esta condición también.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_sidebar admin_label=”Barra lateral” orientation=”left” area=”et_pb_widget_area_8″ background_layout=”light” remove_border=”off”]

[/et_pb_sidebar][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

COMPARTIR


[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Rate this post
fuerzaresistencia
Comentarios (0)
Añadir comentario