[et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”on” specialty=”off”][et_pb_fullwidth_post_title admin_label=”Título de publicación de anchura completa” title=”on” meta=”on” author=”on” date=”on” categories=”on” comments=”off” featured_image=”off” featured_placement=”below” parallax_effect=”on” parallax_method=”on” text_orientation=”left” text_color=”dark” text_background=”off” text_bg_color=”rgba(255,255,255,0.9)” module_bg_color=”rgba(255,255,255,0)” title_all_caps=”off” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” title_font_size=”34px” meta_font_size=”17″]
[/et_pb_fullwidth_post_title][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”off” specialty=”off”][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_code admin_label=”Código”]
Las manos son complejas estructuras anatómicas que se adaptan y modifican según la actividad que realizan. En el caso de los escaladores, estos cambios comienzan a ser visibles en torno a los 8 años de práctica deportiva, cuando se empiezan a notar claros signos de adaptaciones necesarias para soportar las cargas sufridas en la escalada.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
En el siguiente vídeo, podemos observar las manos de escaladores muy experimentados, observando un claro ejemplo de como a diferencia de la creencia popular, los escaladores más fuertes también se lesionan. También, deben afrontar sesiones de recuperación y planificar sus entrenamientos o salidas a roca considerando días de descanso para recuperar sus músculos, tendones y manos. En definitiva, reposar para evitar lesionarse es fundamental si queremos escalar durante muchos años.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”https://escaladagranada.es/wp-content/uploads/2017/07/diferencias-entre-manos-de-escaladores-y-manos-de-gente-que-no-escala.jpg” alt=”¿Realmente cuidais vuestras manos?” title_text=”Manos y escalada” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
¿Realmente cuidáis vuestras manos?
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Algunas de las ideas más interesantes que podemos sacar de este vídeo en torno a las manos y sus lesiones son:
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
- No hay escalador sin dolor.
- Si escalas muchos te lesionas.
- No estamos acostumbrados a esto.
- …te gustaría escalar siempre la máximo pero debes entender que tienes que cambiar la mentalidad para aprender a descansar y reposar si la lesión te ha llegado.
- Bajar de grado una vez lesionados o hacer otras cosas.
- Estar atentos a las señales que te da el cuerpo y aprender de ellas.
- Descansar es la manera natural de recuperarse.
- Calentar mejor.
- Estirar.
- Ejercicios compensatorios.
- Sabes que vas a volver, eso te hace estar tranquilo para afrontar la lesión.
[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=”Vídeo” src=”https://vimeo.com/224459089″]
[/et_pb_video][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Vídeo que nos muestra las manos de varios escaladores, algunas de sus lesiones y reflexiones al respecto.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Finalmente, os aconsejamos reflexionar sobre todas las ideas expuestas anteriormente, sobre lo que todos estos escaladores exponen en torno a las lesiones más frecuentes que podemos encontrar en nuestras manos si escalamos y como podemos afrontarlas. En este sentido, os recomiendo que consideréis también el cuidado de la piel de estas estructuras tan delicadas, esencial si buscamos dar el máximo de nuestro potencial cada día que vayamos a roca o al rocódromo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_sidebar admin_label=”Barra lateral” orientation=”left” area=”et_pb_widget_area_8″ background_layout=”light” remove_border=”off”]
[/et_pb_sidebar][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
COMPARTIR
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]