[et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”on” specialty=”off”][et_pb_fullwidth_post_title admin_label=”Título de publicación de anchura completa” title=”on” meta=”on” author=”on” date=”on” categories=”on” comments=”off” featured_image=”off” featured_placement=”below” parallax_effect=”on” parallax_method=”on” text_orientation=”left” text_color=”dark” text_background=”off” text_bg_color=”rgba(255,255,255,0.9)” module_bg_color=”rgba(255,255,255,0)” title_all_caps=”off” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” title_font_size=”34px” meta_font_size=”17″] [/et_pb_fullwidth_post_title][/et_pb_section][et_pb_section admin_label=”Sección” fullwidth=”off” specialty=”off”][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_code admin_label=”Código”]
[/et_pb_code][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Un correcto entrenamiento y desarrollo muscular nos ayudará a que nuestros antebrazos en la escalada estén preparados para afrontar las exigencias de una vía o un problema de boulder, además de prevenir lesiones, consecuencia de las descompensaciones entre músculos flexores y extensores que afectan a nuestros codos de manera directa.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
El antebrazo es la parte de la extremidad superior situada entre la articulación del codo y la de la muñeca, se compone sólo de dos huesos , el radio y el cúbito, que efectúan un movimiento de rotación uno alrededor del otro. El radio favorece la articulación de la muñeca y el cúbito la articulación del codo. Cuenta con 19 músculos que nos permiten los movimientos de la muñeca y de lo dedos, siendo imprescindibles fortalecerlos si queremos conseguir mejorar nuestra fuerza de agarre y resistencia en la escalada.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_video admin_label=”Vídeo” src=”https://www.youtube.com/watch?v=3xTKlVMEGS0″] [/et_pb_video][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Explicación de forma detallada sobre los músculos, ejercicios, volumen, frecuencia y velocidad de posibles rutinas de entrenamiento que pueden ser planteadas para mejorar el fortalecimiento de los antebrazos en la escalada
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Aunque el volumen de esfuerzo ejecutado en el entrenamiento es un estímulo importante para el acondicionamiento físico, existe la posibilidad de excederse, lo cual plantea problemas de fatiga crónica, enfermedades, síndrome de sobreentreanmiento o reducciones en el rendimiento. (Wilmore J. y Costill D. Fisiología del esfuerzo y del deporte. Editorial Paidotribo).
Por tanto, considerando lo dicho anteriormente, deberemos de adaptar de manera adecuada nuestras rutinas y planificaciones de entrenamiento de nuestros antebrazos en la escalada para evitar caer en el error de sobreentrenar un grupo muscular relativamente pequeño.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_sidebar admin_label=”Barra lateral” orientation=”left” area=”et_pb_widget_area_8″ background_layout=”light” remove_border=”off”] [/et_pb_sidebar][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
COMPARTIR
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[…] lo más importante es que te ayudarán a prevenir lesiones, que en unión al fortalecimiento de los antebrazos te harán ser un escalador más fuerte y con una mejor salud en […]
[…] de agarre. Al ser la única superficie de contacto, la fuerza de las manos, antebrazos y muñecas se verá significativamente […]